La cadera es la segunda articulación más grande que soporta peso, solo superada por la rodilla. Es una articulación esférica, con la cavidad formada por parte del hueso pélvico (acetábulo) y el extremo superior del hueso del muslo (fémur) como la bola.
El cartílago suave y resbaladizo cubre las superficies de la bola y la cavidad. Rellena y protege los huesos, permitiéndoles moverse con facilidad. Con la Artrosis, una enfermedad articular degenerativa, el cartílago se desgasta con el tiempo. Los extremos del hueso se vuelven ásperos y el espacio en la articulación se estrecha con menos cartílago. Los huesos se frotan entre sí y crecen espolones óseos que causan dolor.
Causas Artrosis de Cadera
- Edad
- Antecedentes Familiares
- Lesiones previas de cadera
- Sobrepeso/Obesidad
- Displasia de cadera
Síntomas de la Artrosis de cadera
Los síntomas generalmente se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo. Es posible que se sienta peor por la mañana o después de sentarse o descansar un rato.
El dolor en la ingle es el síntoma más común. También puede sentir dolor en el muslo, las nalgas o en la pierna.
La crepitación es el chirrido y el «bloqueo» o «pegado» que siente cuando mueve la cadera.
La rigidez en la articulación de la cadera dificulta caminar o doblarse.
La disminución del rango de movimiento de la cadera puede afectar su capacidad para caminar y hacer que cojee.
Diagnóstico
Para hacer un diagnóstico, su médico le hará preguntas y examinará su cuerpo para detectar estos signos y síntomas.
Cuanto se mueve su cadera en diferentes direcciones.
Rechinar (crepitación) cuando camina.
Problemas con la forma de caminar.
Dolor cuando se aplica presión en la cadera.
Es probable que su médico también solicite radiografías, que pueden mostrar un adelgazamiento del espacio articular, cualquier cambio en el hueso y espolones óseos (puntos óseos en los bordes de la articulación). A veces, se pueden usar imágenes por resonancia magnética (IRM) u otras técnicas de imágenes para obtener una imagen de la cadera que incluya tanto el hueso como el tejido blando
Tratamiento
La primera línea de tratamiento para la Artrosis de cadera es un tratamiento conservador, utilizando la fisioterapia, la perdida de peso y el ejercicio para mejorar la sintomatología. Si el dolor es muy limitante se puede acompañar junto a medicación para reducir el dolor.
Lejos de lo que parece, lo más indicado cuando se sufre artrosis de cadera es dar movimiento a la articulación de la cadera y fortalecer lo mejor posible la musculatura de esta.
En estadios mas avanzados en los que la limitación que sufre el paciente es muy grande su medico puede proponerle una intervención quirúrgica para hacer una prótesis total de cadera. Aunque usted este en lista de espera para realizar una prótesis de cadera es muy importante que realice un tratamiento previo para favorecer una evolución mas rápida postcirugía.
¿Cuál es el mejor ejercicio para la Artrosis de Cadera?
Desde Fisioterapia Jaime Valverde, te recomendamos hacer un plan específico de ejercicio para tu problema, por que cada paciente es diferente y puede responder diferente a los tipos de ejercicios.
Pero, si tuviésemos que elegir un ejercicio para la artrosis de cadera sería la bicicleta estática.
¿Duelen las sesiones de Fisioterapia para la Artrosis?
El objetivo de las sesiones es ayudarte a sentirte mejor, tener menos molestias y poder moverte con mas soltura. El proceso de tratamiento de la artrosis de cadera no suele ser doloroso, aunque a veces las técnicas pueden ser un poco molestas. Lo más importante es que tú fisioterapeuta sea capaz de adaptar el tratamiento a tus necesidades.